La Citometría de Flujo es un método de análisis multiparamétrico que permite la medición en forma eficaz, rápida y sensible de características físicas y químicas de células individuales en suspensión líquida.
Para tal fin, las células circulan por una celda de flujo donde son interceptadas por un haz de luz LASER. Como consecuencia, se produce la dispersión de dicho haz, provocando la emisión de una serie de señales luminosas que permiten diferenciar las poblaciones celulares dentro de la muestra a estudiar por su tamaño y complejidad interna, así como por diferencias en la intensidad de fluorescencia usando anticuerpos fluoromarcados o sondas fluorescentes.
Equipamiento
Contamos con un Citómetro de flujo modelo FACSCalibur (BD Biosciences).
Características Técnicas:
- Excitación: LASER azul (488nm).
- Detectores: tamaño (FSC) y complejidad interna (SSC) más tres detectores independientes de fluorescencia.
- Filtros de detección de fluorescencia: BP530/30nm (FL1), BP585/42nm (FL2), LP670nm (FL3).
- Sistema de separación celular tipo mecánico (300 eventos/segundo).
- Software para adquisición y análisis de datos: Cell Quest Pro (BD Biosciences).
Aplicaciones
- Cuantificación de ADN para evaluar la distribución de una población celular a lo largo del ciclo celular, realizar detección de anomalías clonales de ADN, etc.
- Estudio de ploidías en células vegetales
- Estudios cinéticos, de señalización y de funcionalidad celular
- Ensayos de viabilidad y proliferación celular
- Identificación de antígenos mediante anticuerpos marcados con fluorocromos
- Identificación y clasificación de diferentes células (inmunotipificación)
- Estudio de muerte celular
- Separación física de un determinado tipo celular (Sorting)
Información adicional
El equipo se encuentra registrado en el Sistema Nacional de Citometría de Flujo. Para solicitar turno, ingresar en:
http://turnos.microscopia.mincyt.gob.ar/sistema/externo/login.php
El servicio está regulado como STAN del CONICET (ST3328)
http://vinculacion.conicet.gov.ar/buscador-de-oferta-tecnologica/?id_ot=3328&tipo=3
La adquisición y análisis son arancelados y se pagan en FUNS
Responsable técnico: Dr. Pablo De Genaro
Para más información escribir a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Instructivo para la reserva de turnos
Los usuarios ya registrados en el Sistema de Grandes Instrumentos deberán acceder con su cuenta y solicitar el turno correspondiente.
- Ingresar en http://turnos.microscopia.mincyt.gob.ar. Quienes no sean usuarios, se registrarán en el momento
- Una vez dentro del SGT --> Solicitudes --> Nueva
- En la lista de equipos --> Citometría de Flujo
- Seleccionar el instituto, en este caso es el local: "Citometría de Flujo - INBIOSUR"
- Elegir el Perfil (condición en bajo la cual se solicita el turno). Puede ser "Institucional" u “Otras Instituciones"
- Seleccionar el día y horario en el calendario. Los turnos se pueden seleccionar con un mínimo de 2 días de anticipación hasta un máximo de 15 días. Al seleccionar el día deseado se despliegan los horarios disponibles. Los turnos se otorgan cada 1 hora (no obstante el costo horario se fracciona cada 10 minutos). Esto es variable y se determinó por cuestiones organizativas. Por eventualidades se podrá solicitar turno con mayor antelación o hasta 24hs antes previo acuerdo con el operario
- A continuación, el sistema hará completar alguna información referente a las muestras y le pedirá un nombre de proyecto: Crear uno con un nombre relativo a lo que se analizará.
- Por último se muestra una pantalla con el resumen de la solicitud. Para finalizar y enviarla, presionar FINALIZAR SOLICITUD.
- El sistema muestra la leyenda “ SOLICITUD FINALIZADA ”, confirmando la reserva exitosa del turno. Si no se visualiza ese mensaje, la reserva no se ha efectuado.
Cualquier consulta podrá remitirse a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Atte.
Servicio de Citometría.