Efectos antineoplásicos y antiinflamatorios de la vitamina D
Investigador responsable: Dra. González Pardo, María Verónica
Becarios CONICET: Lic. Tapia, Cinthya
La forma hormonal de la vitamina D, el 1α,25(OH)2-vitamina D3 o calcitriol desempeña un rol esencial en la homeostasis del calcio, proliferación, diferenciación celular y en el sistema inmune. Desde hace tiempo que es reconocida su habilidad para inducir la apoptosis, inhibir la angiogenesis, la invasión tumoral y metástasis, como también la modulación de citoquinas. En esta línea de investigación se estudia el mecanismo de acción antineoplásico y antiinflamatorio de los metabolitos de la vitamina D, el calcitriol y un análogo menos calcemiante, el TX 527, en células endoteliales y trasformadas por el receptor viral vGPCR que desencadena la tumorogénesis en el sarcoma de Kaposi. El sarcoma de Kaposi es un tumor multifocal altamente vascularizado y es el cáncer más común en individuos infectados por VIH no tratados. A nivel molecular, se investiga los efectos anti-angiogénicos de la hormona y análogo sobre la expresión del factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF), la vía Wnt/β-catenina, las vías mitogénicas MAPKs y Akt. Además, dado que mediadores de la inflamación por acción autocrina/paracrina podrían contribuir a los efectos neoplásicos, se estudia la expresión y actividad de la ciclooxigenasa 2 (COX-2) y su rol en la producción de prostaglandinas (PGs) y expresión de citoquinas pro-inflamatorias.
Se espera que los resultados de este proyecto contribuyan al conocimiento del mecanismo de acción de los metabolitos de la vitamina D en células endoteliales y en el sarcoma de Kaposi y aporte las bases para el estudio de análogos con menor actividad calcémica en modelos in vivo del sarcoma de Kaposi y así evaluar en el futuro su uso potencial en el tratamiento de esta patología.