Estudio comparativo del rol protectivo y anabólico de Bisfosfonatos y fitoestrógenos sobre células óseas.

 

Investigador responsable: Dra. Morelli, Susana
Investigadores CONICET: Dra. Lezcano, Virginia Alicia

 

La alta afinidad de los bisfosfonatos (BPs) por la hidroxiapatita del hueso y la capacidad que tienen para inhibir la resorción ósea hace que sean el medicamento de elección para la prevención y el tratamiento de enfermedades donde la actividad osteoclástica se encuentra exacerbada. Sin embargo, el mecanismo de acción preciso de los BPs, principalmente en osteoblastos, aún no ha sido completamente elucidado.
Por otra parte se sabe que los responsables del mantenimiento de la masa ósea en la mujer son los estrógenos. Al llegar a la menopausia, la disminución estrogénica lleva a la pérdida de hueso y aumento del riesgo de fractura. El tratamiento con altas dosis de estrógenos tiene un marcado efecto benéfico sobre la osteoporosis, la prevención de la pérdida ósea y las fracturas en mujeres posmenopáusicas; sin embargo, los efectos secundarios adversos conducen en la actualidad a considerar seriamente factores nutricionales en las terapias. Los fitoestrógenos son compuestos químicos no esteroides, que se encuentran en los vegetales que poseen similitud estructural y funcional con los estrógenos Los más conocidos son las isoflavonas, como la genisteina (GEN), que se encuentran habitualmente en la soja y tienen un demostrado efecto anticancerígeno.
En este proyecto se investigará :

  1. la existencia de una entidad receptora para el amino-BP Alendronato (ALN) en células osteoblásticas ROS 17/2.8, a partir del cual se induce un mecanismo de transducción de señales intracelulares.
  2. la modulación por ALN de las cascadas de señalización de las proteínas quinasas activadas por mitógenos (MAPKs), y su participación en la proliferación de estas células.
  3. el efecto de los fitoestrógenos en ambas etapas de la osteoblastogénesis (proliferación y diferenciación), caracterizando las vías de las MAPKs ERK 1/2, p38 y JNK
  4. si los BPs y fitoestrógenos modulan las vias Wnt canónica y/o no canónica en células óseas.
  5. el efecto preventivo del fitoestrógeno sobre la apoptosis en células óseas

Los resultados que surjan de este proyecto serán de potencial interés en medicina ya que en nuestro país la osteoporosis constituye un problema importante en salud pública. De ahí la importancia creciente de encontrar alternativas a su tratamiento; existiendo en la actualidad un gran interés en los fitoestrógenos por ser compuestos naturales presentes en alimentos y por su potencial terapéutico alternativo en la osteoporosis. Además, los resultados contribuirán al conocimiento del mecanismo de acción de estos agentes en células óseas, permitiendo el desarrollo de terapias más precisas.

Go to top
JSN Boot template designed by JoomlaShine.com