Efectos neuroinmunológicos provocados por concentraciones bajas y moderadas de Arsénico y Flúor presentes en distintos cursos hídricos de Argentina, administrados durante la gestación y la lactancia

 

Investigador responsable: Dra. Minetti, Silvia Alejandra
Investigadores CONICET: Dra. Gumilar, Fernanda; Dra. Gallegos, Cristina; Dra. Bartos, Mariana; Dra. Bras, Cristina Liliana, Dr. Baier, Carlos Javier
Investigador  UNS: Dr. Dominguez, Sergio Ariel

 

Varios cursos hídricos en nuestro país tienen elevados niveles de Arsénico (As) y Flúor (F), mayores a los permitidos por el Código Alimentario Argentino y la Organización Mundial de la Salud. El efecto que ejercen estos elementos sobre el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Inmunológico (SI), ha sido menos estudiado que su asociación con el cáncer, la genotoxicidad y la alteración de distintos órganos.

Existen evidencias que demuestran que tanto As como F alteran distintos parámetros neuroconductuales y cognitivos como la actividad locomotora, el aprendizaje y la memoria. Recientemente se ha demostrado que el As y el F podrían deprimir el SI y esto podría contribuir a la toxicidad y a padecer distintas enfermedades.

En Argentina, es común encontrar regiones con altos niveles de As en combinación con elevados niveles de F. La combinación puede ejercer efectos sinérgicos, aditivos o antagónicos. Concentraciones bajas de elementos que individualmente pueden no causar efectos de salud, combinadas podrían convertirse en un grave problema de salud pública. Poco se sabe que es lo que ocurre con la exposición a estos elementos a concentraciones bajas y moderadas (existentes en nuestro país) durante la gestación y la lactancia, y menos aún qué ocurre con la combinación de los mismos. En nuestro laboratorio observamos que la exposición a estos elementos a edad temprana del desarrollo provoca déficit neuroconductual en las crías. El objetivo general es evaluar en ratas, el efecto neuroinmunotóxico de concentraciones bajas y moderadas de As y F, presentes en acuíferos de varias regiones de nuestro país, administradas de manera individual y conjunta, en el agua de bebida durante la gestación y la lactancia.

Considerando que la exposición de la población humana a elementos como el Arsénico y el Flúor es un problema de salud pública de mucha importancia en la Argentina, que estos elementos se consumen en el agua de bebida, que se han asociado a distintos disturbios del sistema nervioso, sistema inmune, cáncer y mayor predisposición de enfermedades banales, y que la mayoría de las intoxicaciones a As y F en humanos se producen como consecuencia de exposiciones bajas a moderadas, resulta de interés relevante evaluar el posible efecto neuroinmunotóxico en crías de ratas expuestas durante la gestación y la lactancia a niveles presentes en distintas zonas de Argentina. La comprensión de los factores de riesgo, como es la exposición a estos elementos y el mecanismo por el cual ellos podrían ejercer su efecto, es clave y podría tener un impacto potencial en la prevención y el tratamiento de la intoxicación.

El desarrollo de este proyecto de investigación permitirá obtener una importante información acerca los límites máximos de As y F en aguas de los cursos hídricos de nuestro país, aportando datos a los organismos de control de calidad para poder evaluar a la luz de estos hallazgos, los niveles seguros de As y F que pueden contener el agua de bebida.

Go to top
JSN Boot template designed by JoomlaShine.com